top of page

Río Truful Truful, desde las aguas sagradas hasta la aventura.

  • Foto del escritor: Paulina Arancibia
    Paulina Arancibia
  • 1 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 dic 2024


ree

Uno de los puntos imperdibles a visitar en nuestra comuna con historia y actividades para disfrutar


El Río Truful Truful, es uno de los importantes cursos de agua de la comuna de Melipeuco, que nace desde las altas cordilleras que bordean el Parque Nacional Conguillío, en Sierra Nevada y el Volcán Llaima, conformando junto a otros ríos cordilleranos el correntoso caudal cristalino, que termina desembocando en el Río Allipen. Uno de los orígenes de su Toponimia, proviene del Mapudungún “Salto en Salto” debido a las características de su caudal.


El Truful Truful por la cultura Mapuche se denomina como un río de “aguas sagradas” donde muchas Machis (Curanderas) de distintos sectores, recolectan el agua y el Lawen (Plantas medicinales) para elaborar sus medicinas, ya que este tipo de ríos contienen mucho Newen (Fuerza, energía). También muchas comunidades locales obtienen agua del Truful Truful, para realizar ceremonias importantes como lo son el Guillatún y We Tripantü.


ree

Fotografia: @janosantander


La belleza de este importante afluente hídrico de nuestra comuna, está en el escenario turístico muy emblemático, los Saltos del Truful Truful, dos cascadas ubicadas en distintos sectores del río y con muy fácil acceso para todo aquel quiera visitar estos puntos de interés turístico. La primera cascada se ubica a 5 Km de la ciudad de Melipeuco, camino a La Reserva Nacional China Muerta, lugar que cuenta con estacionamientos y una vista privilegiada de este impresionante salto. La Segunda Cascada se puede encontrar en la entrada del Parque Nacional Conguillío, recorriendo el Circuito del Sendero Truful Truful, con una excelente vista panorámica de unos de los geositios de mayor relevancia del Geoparque Kutralkura.


ree

Fotografía: joe_infantev


El entorno de este río contempla las modificaciones que ha moldeado el Volcán Llaima, por distintas erupciones volcánicas, siglos atrás, la creciente vegetación de Chilcos, llenan de colorido la orillas y especies acuáticas como el Pato Cortacorrientes, Pato Anteojillo y Cormoranes, llenan de vida este lugar.

Popularmente la zona Lacustre ha sido el por años el destino principal de actividades de Turismo Aventura, como lo son el Kayak y el Rafting como uno de los principales deportes extremos, pero en los ríos de La Araucanía Andina, en los últimos años se han abierto a los deportes acuáticos, atrayendo cada temporada a centenares de viajeros que se atreven a disfrutar de una experiencia maravillosa, llena de adrenalina en las aguas del Truful Truful.


ree

Fotografía: @jocelyntorresolate


Según algunos registros perdidos en el tiempo, el Truful Truful no es un río desconocido para la gente de río, desde hace décadas, muchos kayakistas, han bajado el correntoso caudal, donde es posible encontrar algunos antiguos registros fotográficos, es así que en la actualidad, deportistas de distintos países, tienen a nuestro emblemático Río, como un punto de parada obligatorio para desafiar.



ree

Fotografía: @turismolikankura


ree

Fotografía: @namkuadventure


En cuanto al Rafting, el Truful Truful, se ha transformado en los últimos 4 años, en una actividad comercial para todo público, que cada temporada estival, se llena de aventureros a vivir una emocionante experiencia en cada rápido, disfrutando de los variados paisajes, flora y fauna que habita alrededor de las cristalinas aguas del río. Esta actividad dura aproximadamente 2 Hrs, entre charla de seguridad y bajada, comenzando desde la principal cascada del Truful-Truful, hasta el puente Huallerupe en el Río Allipén, con 10 rápidos dentro de los 6 Kms de recorrido. El Rafting en Melipeuco, es un deporte para quienes quienes quieran experimentar nuevos desafíos, vencer los miedos y aventurarse a vivir momentos inolvidables.


 
 
 

Comentarios


bottom of page